Para mis amigas y amigos.

Con este video quiero dar las gracias a mis amigos y amigas por su apoyo, paciencia y comprensión y decirles que pueden contar conmigo como yo lo hago con ellos.

¡¡¡Gracias, sois geniales!!!



La diversidad permite se conocedores de todo, la unidad ayuda a encauzar los esfuerzos con un propósito, pero entre lo estas fuerzas hay frágil balanza.

Luís Gabriel Carrillo Navas

lunes, 30 de noviembre de 2009

1 de diciembre Dia Mundial de Lucha contra el SIDA

 

vih[1]

abrazo[1]

abrazo1[1]

 

 

 

 

por_besar[1]

En casa del herrero, cuchillo de palo. Se define y nos define como discapacitados.

«El trato que se nos da en las páginas de sucesos es peyorativo»José Luis Fernández Iglesias. Periodista con discapacidad física

 

29.11.09 - 03:16 - DANIEL LEGUINA

El periodista José Luis Fernández Iglesias participó en Murcia en un seminario sobre la discapacidad intelectual en los medios de comunicación, organizado por la Federación de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral (FEAPS). Fernández es autor, entre otras obras, de la 'Guía de Estilo sobre Discapacidad para profesionales de los medios de comunicación'. Además, imparte seminarios por toda España sobre 'Turismo Accesible' y 'Medios de comunicación y personas con discapacidad'.

-¿Hacen los medios un buen tratamiento de los temas relacionados con la discapacidad?

-Hemos mejorado algo en los últimos años, pero aún queda mucho camino por recorrer. Las noticias relacionadas con discapacitados siguen apareciendo en las páginas de Sucesos o salud, por lo que el tratamiento que se nos da no es nunca acertado. No obstante, es importante subrayar que los medios regionales se preocupan mucho más del asunto que los generales.

-¿Utilizan los medios una terminología apropiada?

-No es la más adecuada, de eso no hay duda. En las páginas de Sucesos, por ejemplo, el trato que se nos da es peyorativo. Hace años ocurría lo mismo con los inmigrates. En las secciones de Salud, por otro lado, se trata la discapacidad como una enfermedad, cuando no tiene nada que ver.

-¿Tienden los medios al sensacionalismo al hablar de discapacidad?

-En muchos casos sí. Se nos trata como a víctimas, con mucho paternalismo. Es un estigma difícil de superar y no se utiliza la pedagogía suficiente para que esto cambie. Pero esto no es sólo culpa de los periodistas: la comunicación entre las distintas organizaciones y el Gobierno y las administraciones no es fluida: los gabinetes de Prensa, en muchos casos, no hacen efectivo el trabajo de las asociaciones, y estamos ante un problema del ámbito general de la discapacidad.

-¿Se olvidan los medios de la condición de personas de los discapacitados y les presentan por sus mermas?

-Se sustantivan muchos adjetivos y se nos define más por nuestra discapacidad que como personas. Hay una idea negativa que se traduce en el lenguaje, y los tratamientos no dejan de ser diferentes a los del resto de la sociedad. Existe una cierta frivolidad social, y lo importante es que la gente tome conciencia de que los discapacitados tenemos mucho que enseñar.

-¿Son los textos periodísticos estigmatizantes?

-Algunos más que otros. El vocablo 'estigma' tiene en el Diccionario de la Real Academia la acepción 'mala fama', con esto está todo dicho... Se nos engloba dentro de unos parámetros que no son justos ni adecuados.

-¿Hace falta una mayor conciencia social entre los periodistas?

-Creo que el periodismo ha mejorado últimamente a la hora de enfocar los temas que tienen que ver con discapacitados, pero sigue habiendo mucho paternalismo. El periodista tiene un camino que recorrer, pero la discapacidad también. Se trata de realizar un esfuerzo mutuo y que ambos polos se encuentren en un lugar común. También hace falta que los gabinetes sepan comunicarse con los medios.

Otra desvergüenza pública al saco

La madre de un niño con síndrome de Down denuncia que cuatro centros se niegan a aceptarlo

Considera que es un caso claro de discriminación mientras los institutos alegan falta de medios

La mayoría de alumnos con síndrome de Down acude a los centros públicos.

La mayoría de alumnos con síndrome de Down acude a los centros públicos.  vicent martí

JOAN MESTRE CASTELLÓ Los centros educativos privados y concertados llevan años reivindicando libertad de elección de los padres para escolarizar a sus hijos. Ahora bien, parece que sólo se refieren a algunos. Un matrimonio residente en Benicàssim está pasando una odisea para poder cursar a su hijo, con síndrome de Down, en algún centro no público de secundaria de la provincia de Castelló. Ha acudido a tres de titularidad privada y a uno concertado. Y de todo ellos ha recibido una negativa por respuesta. La razón: falta de medios.
Eslava Inkiova es la madre de Loris, un chico de 12 años de edad con síndrome de Down. Está desesperada. Su hijo cursa el último año de Primaria en el colegio público El Palmeral de Benicàssim, y para Secundaria quiere llevarlo a uno de carácter privado al considerar que el IES de Benicàssim, por sus grandes dimensiones, no es adecuado para las necesidades de su hijo. Y está en su derecho. Pero por ahora le han cerrado las puertas. Ha acudido a los privados Lledó, San Cristóbal y Elians British School y al subvencionado de la Consolación, y los cuatro, ubicados en Castelló, han dicho que no. Los padres de Loris, que llevan 9 años viviendo en Benicàssim, están incluso meditando el cambiar de país por su hijo.
La madre lo tiene claro: la negativa de estos centros es un acto de "discriminación". "Ellos me dicen, ¡por Dios, no lo es!, ¿cómo que por Dios?", afirma a este diario. "Todos los centros deberían tener la obligación moral y humanitaria de acoger a todos los niños", añade. Inkiova recuerda con amargura su visita a la Consolación de Castelló, de carácter concertado, donde rechazaron la escolarización de Loris por falta de recursos.
En este caso, Inkiova, que es católica, lamenta "la ignorancia" de la directora sobre la educación que siguen los alumnos con síndrome de Down. "Me dijo que necesitaba refuerzos para él, cuando mi hijo va a clase con el resto de alumnos, no va a aulas especiales", apunta. Hay que recordar que hay personas con síndrome de Down que han obtenido un título universitario, como el malagueño Pablo Pineda. En otro centro al joven le hicieron un examen sin informar previamente a los padres, una prueba que además no suelen hacer a otros estudiantes, según señaló la madre.
Otros casos
Fuentes del sindicato UGT admitieron que el 90% de los escolares con síndrome de Down se concentra en la pública, y esto pasa, subrayan, porque los privados eluden solicitar los profesores de apoyo a la conselleria de Educación. Y, según apuntan desde el mismo sindicato, el gobierno de la Generalitat valenciana poco hace para cambiar esta situación.
Existen otros casos en la Comunitat, como el de Richard Quesada en Llíria, que busca un centro en su ciudad que pueda acogerle para cursar sus estudios en condiciones, puesto que además sufre una enfermedad respiratoria y cardiológica.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Para nada

Rosana

Escucha la canción haciendo doble clik AQUI.

¿Para qué? para nada
¿para qué? ¿para qué? para nada
¿Para qué andar descalza sin rumbo?
¿para qué izar las velas del mundo?
¿Para qué? para nada
¿Para qué rebajar la condena?
¿para qué si te mata la pena?
¿Para qué? ¿para qué? para nada
¿Para qué echar perfume a la vida?
¿para qué si te escuece la herida?
¿Para qué? para nada
¿Para qué continuar viviendo deprisa
buscando la suerte en la mierda que pisas?
te vas a volver a quedar sin volar ¿para qué?
Para nada, para nada
¿Para qué? ¿para qué? para nada
¿Para qué fusilar el olvido?
¿para qué si te pones a tiro?
¿para qué? para nada
¿Para qué una tregua de abrazos?
ni matar ni morir a balazos
¿para qué? ¿para qué? para nada
¿Para qué continuar viviendo deprisa
buscando la suerte en la mierda que pisas?
Te vas a volver a quedar sin soñar ¿para qué?
para nada, para nada
¿para qué? ¿para qué? para nada
para nada, para nada
¿para qué? ¿para qué?
Para nada te vale una vida varada
Hoy te toca romper la baraja
porque anclado ni subes ni bajas
para ser, para estar, para echar a volar
hoy te toca soltar las amarras
¿Para qué emborracharte de olvido
si te vas a beber lo vivido?
¿Cómo que para qué? porque puedes
y sé que si quieres te sobran la alas
¿Cómo qué para nada? ¿Cómo qué para nada?
¿Cómo qué para nada? ¿Cómo qué para nada?

Barcelona se moviliza

El 92% de los discapacitados no puede moverse por su municipio

BARCELONA-

«¡Basta de cadenas! Más autonomía personal y menos barreras». Así se manifestaron ayer en la plaza Universitat de Barcelona centenares de personas con discapacidad para reclamar su derecho a gozar de su autonomía personal y conseguir su plena inclusión social. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, unas 350 personas convocadas por la federación Ecom crearon ayer una cadena humana para denunciar las barreras arquitectónicas, sociales o económicas con las que se encuentra. «Un 92 por ciento de las personas con discapacidad no se puede mover por su ciudad», denunció ayer la presidenta de Ecom, María José Vázquez. «A pesar que Barcelona está muy avanzada, el modelo de la capital catalana debe ampliarse a todo el territorio catalán», reclamó la presidenta de esta entidad que reúne a 165 asociaciones. «Y es que mientras la Ley de accesibilidad está en proceso de modificación, no podemos permitir que una persona no pueda moverse con libertad», añadió Vázquez. El asistente personal es clave En la fiesta reivindicativa, las personas con discapacidad física o psíquica leyeron un manifiesto en el que pidieron el compromiso de las administraciones públicas de desarrollar la figura del asistente personal que contempla la ley de la dependencia. «La figura del asistente personal es esencial y si no se desarrolla  los discapacitados no podemos ser autónomos», explicó. «La Ley de la dependencia es importante porque nos da derechos pero debe desarrollarse e implementarse para que podamos ejercer esos derechos», argumentó. «La voluntad política existe pero los recursos faltan. Y es que legislar sin presupuesto no sirve de nada», lamentó la gerente de Ecom, Anna Collado. La financiación es otro de los grandes déficits con los que se encuentran muchas entidades de discapacitados. «Es importante que las entidades que prestan servicios tengan los recursos adecuados y ahora estamos en una situación delicada ya que algunas de ellas han dejado de recibir ayudas», remarcó Vázquez. Otro de los principales escollos  de este colectivo, que representa el 10 por ciento de la población, son las «barreras sociales, más   invisibles», consideró Collado. «La sociedad aún no entiende que un discapacitado puede realizar perfectamente un trabajo», explicó.   «Nadie cumple la ley que dictamina que una empresa con más de 50 trabajadores debe tener un 2 por ciento de empleados discapacitados, ni si quiera la hace la porpia administración», denunció la gerente.   «Aunque se ha mejorado en   muchas cosas gracias a la presión de las asociaciones de familiares,  aún queda mucho por hacer», concluyó.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Dia Internacional contra la violencia de género.

CONMEMORANDO EL DÍA INTERNACIONAL POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CONTRA LA ESTERILIZACIÓN FORZOSA de LAS NIÑAS Y LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD


25 de noviembre 2009

Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) se une a la lucha contra todas las formas de violencia de género de la que miles de mujeres en la Unión Europea, y en todo el mundo, son víctimas.

A la luz de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las
personas con discapacidad (Artículo 12, Igual reconocimiento como persona
ante la ley; Artículo 16, Protección contra la explotación, la violencia y el abuso; Artículo 17, Protección de la integridad personal, y el Artículo 23, Respeto del hogar y de la familia), el EDF reconoce que la esterilización forzada es una forma de violencia que viola los derechos de  las personas con discapacidad a formar una familia, decidir el número de hijos que desean tener, acceso a la información sobre planificación familiar y reproducción , y conservar su fertilidad, en igualdad de condiciones que los demás.

En vista de lo anterior, el EDF declara:

• En varios países de Europa hay una clara evidencia de que la esterilización forzada sigue practicándose en muchas personas con discapacidad, sobre todo en las niñas y las mujeres con discapacidad intelectual o psicológica, sin su consentimiento o su comprensión del propósito específico de la operación médica, y bajo el pretexto del bienestar de la persona con discapacidad.

• Para muchas niñas y mujeres con discapacidad esta experiencia, a la que se ven obligadas contra su voluntad, intimidadas y presionadas, es una negación de su derecho a acceder a los servicios apropiados. Sus derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a salvaguardar la integridad corporal y mantener el control sobre su salud reproductiva, son violados y eliminados, a veces sin siquiera darse cuenta.

• El consentimiento de los padres o la persona que representa a una muchacha o una mujer con discapacidad, cuando se solicite debido a que sea menor edad o previa incapacitació n legal, debe, en todos los casos, estar basada en el respeto de los derechos humanos y la voluntad de la mujer o niña con discapacidad. También es responsabilidad del personal médico en cuestión asegurarse de que la mujer o niña con discapacidad reciba la información adecuada sobre el hecho de que la cirugía o intervención médica, la llevará a ser esterilizada y las consecuencias de esto para el futuro.

• Las mujeres con discapacidad tienen el mismo derecho a la maternidad que otras mujeres. Servicios adecuados son la solución para garantizar que las mujeres con necesidad de apoyo puedan disfrutar de este derecho plenamente.

En vista de lo anterior, EDF pide:

• Que todos los poderes públicos revisen el marco jurídico que regula la esterilización forzada, aborden las cuestiones relativas al "consentimiento informado" y la "capacidad jurídica" para hacer los ajustes necesarios y cumplir con el espíritu y la obligación en virtud de la Convención, que requiere que los signatarios introduzcan las reformas legales que reconozcan que el respeto al hogar y la familia así como la dignidad y la integridad de las personas con discapacidad son derechos fundamentales que no pueden ser violados.

• Estudios para sacar a la luz la realidad de la esterilización en Europa en el caso de las personas con discapacidad, dichos estudios deberán incluir la perspectiva de género, edad y tipo de discapacidad y ofrecer datos estadísticos exactos sobre la esterilizació n forzada y terapéutica.

• Adoptar las medidas necesarias en materia de sensibilización, información y formación dirigidas tanto a las familias de las niñas y las mujeres con discapacidad que son más vulnerables y con mayor riesgo de sufrir la  esterilización forzada como a los profesionales, sobre todo profesionales de la salud y del ámbito jurídico, para garantizar que escuchen las voces de las niñas y las mujeres con discapacidad durante las investigaciones y procedimientos legales. Estas medidas se adoptarán en estrecha cooperación con las organizaciones representativas de las personas con discapacidad.

• Desarrollo de sistemas adecuados cuyo objetivo será el de garantizar que las mujeres embarazadas con discapacidad puedan obtener apoyo en la preparación de su maternidad y que las madres con discapacidad que necesitan apoyo para cuidar de sus hijos tengan acceso a una asistencia y servicios adecuados.

¡UNÁMONOS PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE UNA VEZ POR TODAS!

¡JUNTAS PODEMOS!

Traducción al español realizada por AIES (www.asoc-ies. org) del original en inglés
http://www.edf- feph.org/ Page_Generale. asp?DocID= 13855&thebloc= 23097
Contacto EDF Maria Nyman | T +32 2 286 51 84 | E maria.nyman@ edf-feph. org
| www.edf-feph. org

No basta con visibilizar, se precisa además, una buena crítica

REALIDAD DESFIGURADA

ANTONI GUTIÉRREZ RUBÍ

11-24.jpgLas noticias de Five Channel en la televisión pública británica fueron presentadas recientemente, y durante toda una semana, por James Partridge, presidente de Changing Faces, cuya cara está severamente desfigurada a causa de un accidente de coche que sufrió a los 18 años.

La BBC ha vuelto a liderar una apuesta innovadora en el terreno de la información pública, no exenta de polémica y de debate social. En una rápida encuesta de YouGov, al 44% de los espectadores habituales de ese informativo les pareció una buena idea la iniciativa; el 64% aseguraba que no cambiaría de canal a pesar del impacto visual causado por el rostro del presentador; y otro 20% reconoció que se sentiría muy incómodo ante la pantalla y dudaba de su capacidad para resistirlo.

El debate sobre el uso de duros testimonios personales para generar conciencia social no es nuevo. Durante años, las campañas de publicidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España han sacudido nuestras sensibilidades hasta extremos difícilmente soportables. A pesar de ello, han obtenido resultados evaluables que siguen mejorando año tras año. Pero la experiencia de la BBC no pretende alertar sobre los peligros de la conducción temeraria, sino que estudia cómo la presencia habitual, en un canal de máxima audiencia, de personas estigmatizadas e invisibilizadas a causa de su físico puede favorecer el cambio de mentalidad y la modificación de actitudes prejuiciosas hacia ellas.

No es la primera vez que la televisión promueve la visibilidad de colectivos sociales minoritarios. La popular cadena musical MTV, a partir de una idea de Matt Stone y Trey Parker (creadores de la rompedora serie de culto South Park), ofreció a personas con discapacidad mental la conducción y presentación del programa norteamericano How’s your news? Fue un éxito total. De audiencia, claro.

Se plantean serias dudas sobre los límites de tales iniciativas o, mejor dicho, sobre su capacidad para conseguir cambios reales en nuestras opiniones, en nuestras conductas y en nuestra manera de ver el mundo y a las otras personas. La propia BBC, que ensaya la presencia de nuevos rostros, no ha tenido reparos en sustituir, hace unas semanas y en medio de una gran polémica, a presentadoras veteranas muy queridas y valoradas por la audiencia por otras caras simplemente más jóvenes. Hasta la ministra de Igualdad británica, Harriet Harman, tuvo que intervenir en la Cámara de los Comunes para pedir su reingreso por considerar que se había excluido a personas muy reconocidas simplemente por una cuestión de edad.

Hay algo perverso en el hecho de que no quepan las canas en la pantalla pero sí las cicatrices. Hay un riesgo grave para la ética pública si se confunde la necesaria igualdad con la mera visibilidad de lo que escapa de la “norma estética” y, al mismo tiempo, se evita la presencia en pantalla, por ejemplo, de personas con más peso, arrugas o canas de lo debido, supuestamente menos atractivas en términos de audiencia o de telegenia. Parece que esas canas son atractivas en ellos y, en cambio, un problema en ellas.

La invisibilidad de muchas personas que pertenecen a colectivos minoritarios, socialmente marginales o en riesgo de serlo, con graves lesiones faciales o corporales fruto de agresiones, accidentes o enfermedades, es un problema real. Y supone una nueva exclusión añadida contra la que hay que luchar buscando la plena normalización de su presencia en todos los ámbitos. También en los medios de comunicación, y más aún en los públicos. La lucha por la igualdad de todas las personas es una tarea inexcusable en una sociedad que no quiere ver, no quiere oír y no quiere escuchar aquello que la sacude moral, ética o estéticamente. La invisibilidad resulta mucho más cómoda y tolerable que el compromiso.

Pero la solución no puede ser, simplemente, la reivindicación de lo ignorado o invisible asociado a campañas concretas o a experiencias piloto, ya que puede quedar atrapada en la búsqueda de nuevas audiencias o de notoriedades que pueden ser contraproducentes.

Si la estrategia de comunicación, en este caso mediática y televisiva, se reduce a una combinación de una mayoría de imágenes y personas aceptables, en términos de marketing y posicionamiento, con un pequeño toque de otras imágenes y situaciones que bordean lo insólito o lo morboso, no hay avances reales. Y sí una posible manipulación de sentimientos.

La diversidad no debe tratarse simplemente como excepcionalidad puntual, a riesgo de ser la coartada ética o estética de lo políticamente correcto, mientras se mantienen en el fondo los estereotipos y los clichés de lo que se considera normal pero que enmascaran otras discriminaciones más sutiles. Necesitamos un debate profundo que apueste con valentía por abrir nuevos caminos que no tengan marcha atrás y que entienda la diversidad en todo su sentido y en todas sus manifestaciones.

Daniel Innerarity, profesor de filosofía y Premio Nacional de Ensayo en 2002, nos plantea en su libro La sociedad invisible la siguiente pregunta: “¿Qué es mejor, socialmente hablando, una buena observación o una buena crítica que genere nuevas teorías y formule los problemas de diferente manera para que sean posibles nuevas soluciones?” En definitiva, ver a quienes no se ve habitualmente en pantalla puede sorprendernos e incluso provocarnos desasosiego o dudas. Pero no garantiza, necesariamente, que pensemos en ello de manera crítica. La reflexión social es algo más que la digestión de las nuevas visibilidades. Necesitamos nuevas imágenes de realidades ignoradas, sí. Pero la diversidad real y cotidiana de nuestras sociedades, con toda su complejidad, es algo más que la visibilidad de los olvidados.

Antoni Gutiérrez Rubí es asesor de comunicación

Ilustración de Jordi Duró

martes, 24 de noviembre de 2009

lunes, 23 de noviembre de 2009

Antes se llamaba NODO ahora es legislación engañosa

“Lucharemos por cambiar mentalidades”

Por Mª Ángeles Sierra Hoyos

Eran los tiempos de Franco, por cierto no muy diferentes de los de ahora ya que al parecer es el escaparate lo único que ha cambiado. Antes se llamaba NODO  ahora es legislación engañosa.

Aquella monja, ignorante, tortuosa y torticera de los Hermanos Hospitalarios de S. Juan de Dios, que me había tocado en suerte y que además creo que estaba amargada, se había metido en su inservible morada de lo moral  que lo mío era cuento y que podía andar mejor de como andada. Para entonces yo aun no llevaba ortesis en la pierna derecha y era tal la debilidad que mi pierna tenía que me veía obligada a sujetarme la pierna con la mano para que cuando ésta tocara el suelo pudiera soportar el peso de mi cuerpo y echar el paso

Una y otra vez la tia puta -permítaseme el necesario desahogo producto de tanto tiempo de contención-, insistía en que caminaba así para llamar la atención de los demás. Cuanto yo más la explicaba con mis apenas 9 años que no podía caminar de otra manera porque al retirar la mano de mi pierna, esta perdía fuerza y mi cuerpo se desequilibraba y caía, más convencida estaba la muy cretina de que yo con esa pierna tenía que hacer lo que ella dijera. Así es que cuando la daba el punto a la tía, disponía de tiempo y ganas de torturarme física y psicologicamente emprendía la labor de obrar el milagro conmigo, que al no producirse siempre acababa en colleja, bien después del desayuno o como acompañamiento de la merienda. Como Dios no bajaba del cielo para nombrarla santera, la muy zorra acababa invocando a sus diablos, que nunca faltaban a su cita y la emprendían conmigo.

Creo que fue así, como a muy corta edad dejé de creer en Dios ya que nunca acudía el muy gilipollas ni a hacer el milagro que ella pretendía, ni mucho menos a librarme de los demonios que esta señora sacaba contra mi.

Basaba su creencia de que yo podía caminar de otra manera en su ignorancia y desconocimiento de sencillas realidades  fisicas como el punto de apoyo para mantener el equilibrio de un cuerpo,   la ley de la gravedad y su nula o inoperativa capacidad de observación.

Se ponía frente a mi y me decía "Camina" Y yo caminaba con la mano en mi pierna derecha para dar el paso. De pronto agarraba mi mano y yo seguía caminando pero mandaba mi fuerza sobre su mano y aquello suponía que mi desequilibrio se reajustara con el apoyo de su mano y  no llegara a caer. Evidentemente, daba el paso como ella decía sin necesidad de  sujetarme la pierna pero ésta seguía necesitando de una dotación por alguna parte de fuerza, cosa que la legionaria de cristo aquella no alcanzaba a calibrar, así es que daba por hecho que si había dado el paso sin agarrarme la pierna el siguiente movimiento debía ser soltarme la mano cuando iba a dar el paso y por fin trincarme y pillarme en un renuncio que viniera a demostrar que lo mío era inventado.

Al soltarme la mano justo al ir a dar el paso, como producto del desequilibrio al faltarme el punto de apoyo y de la ley de la gravedad  la hostia, además de segura era morrocotuda y supongo que hasta sacramentada, pero muy peor era aun la ira de esta señora que me invitaba a grito pelado llamándome de todo menos bonita, a levantarme sin agarrarme a ningún sitio porque creía fielmente que yo me tiraba al suelo y que podía y debía por mis propios medios salir corriendo y que a la vista de la imposibilidad y de que se acababa su tiempo, terminaba diciendo: "Contigo, no puedo, lo mejor es dejarte por imposible, lo tuyo es cuento y eres una vaga" para luego endiñarme algún capón o azote más humillante que doloroso fisicamente y marcharse a hacer sus cosas.

En una ocasión aquella prueba de fuego se llevó a cabo delante de mi padre y de mi madre que vinieron a verme y a quienes ella quería convencer de que yo daba más juego y lo mio era pura comedia además de vaguería. Nunca olvidaré la cara de alucine de mi padre frente a aquella bruja católica diciéndola y por si acaso con prudencia, no fuera a ser peor la cosa.

- ¿Pero no ve que no puede hermana?- mientras ella respondía:

- ¡Cuento, cuento! Y mimo es lo que tiene esta niña.

Olvidaba que esa niña habitante de aquel ejército de estulticia, retenida por la sinrazón veía a sus padres un par de horas y con suerte así como cada de uno a  tres meses y todo esto quizás porque la convenía encubrir y nunca descubrir  su mentalidad despiadada.

Sirva esta experiencia personal  para recordar que los tiempos no han cambiado tanto como imaginamos,  porque este tipo de barbaridades y pretensiones se siguen dando en nuestro sistema educativo cuando a niños con diversidad funcional en la mayoría de casos de tipo intelectual se les niega por activa y por pasiva la dotación de recursos que precisan para su inclusión, culpando además por ello tanto al niño o niña, como a la familia,   como es el caso de Silvia una niña extremeña cuyo padre se da hasta contra las paredes como yo me daba en mis tiempos,  por hacer entrar en razones sobre lo que precisa su hija a la hora de recibir una educación de calidad e inclusiva.

Y es que me vino a la memoria todo este episodio infantil al leer como una madre de otro niño con diversidad intelectual, Inma,  le dice al padre de Silvia

"Inclusión SI, el problema es la ignorancia. La inclusión supone que el entorno, en este caso la escuela, respete la diferencia y se adapte al niño, pero la ignorancia nos lleva a que se empeñen que son nuestros hijos los que tienen que adaptarse, como si pudieran dejar su diversidad en la puerta del aula y recogerla al salir. Lucharemos por cambiar mentalidades.   (Inma Cardona)”

Que poco han cambiado los tiempos. A lo peor ni Franco ha muerto.

(Articulo dedicado a todos los niños discriminados  por nuestro actual y tantas veces inoperativo sistema educativo muy especialmente a Silvia en la confianza de que sirva como aportación para ese cambio de mentalidad en su interminable lucha)

sábado, 21 de noviembre de 2009

El Circo de la Realidad.- Pedro Guerra

En el circo de la realidad
sólo hay reflejos de la realidad,
se desinforma de la realidad,
todo se compra, en realidad.
Hay un verso de la realidad,
que no es verso ni es realidad,
un guiñapo de la realidad,
apenas.

En el circo de la realidad
la gente piensa que la realidad
es el deseo de la realidad
y todo vale, en realidad.
Hay un trozo de la realidad,
hay un juego de parcialidad,
un impulso de perversidad
obscena.

Pasen y vean,
monstruos heridos de dos cabezas.
Ponga aquí su intimidad, hable aquí de su dolor,
venda su fugacidad.

Pasen y vean,
las confundidas y los horteras.
Muestre aquí su vanidad, haga un alto en su pudor,
que mañana Dios dirá.

En el circo de la realidad
hay un desprecio por la realidad,
un desencuentro con la realidad,
todo se compra, en realidad.
Tomas falsas de la realidad
paraísos de caducidad,
exorcismos de la felicidad
santera.

En el circo de la realidad,
hay un recorte de la realidad,
sólo fantasmas de la realidad,
bolsas de humo, en realidad.
Inversiones en publicidad,
decepciones en capacidad,
intenciones de complicidad
grosera.

Pasen y vean…

No hace falta entender demasiado para descubrir que una vez más nos la están liando.

 

El Pacto de Toledo opta por ampliar a 20 años el cálculo de las pensiones

Maite Vázquez del Río

8:50 - 21/11/2009

La medida, que será consensuada por todos los grupos, supondrá un recorte del 4% de la prestación. Trabajo remitirá en las próximas semanas el borrador del texto que será aprobado en 2010

Tras siete años analizando estudios, y haber escuchado a expertos y agentes implicados para renovar el Pacto de Toledo que garantice la sostenibilidad del sistema público de la Seguridad Social, el Grupo Socialista ha optado, según confirmaron a elEconomista fuentes de la Comisión parlamentaria, a ampliar el cálculo de la pensión a 20 años y no a toda la vida laboral como barajaban hasta principios de este mismo año.

Esta ampliación será gradual y en más de una legislatura, explicó Isabel López i Chamosa, portavoz socialista de la Comisión del Pacto de Toledo, quien también confirmó que el Ministerio de Trabajo enviará en las próximas semanas el borrador sobre el que la Comisión comenzará a trabajar para que la renovación esté aprobada en 2010.

Una de las principales recomendaciones del Pacto de Toledo, firmado en 1995 y renovado en 2002, era hacer más contributivo el sistema. Esta meta ha suscitado todo tipo de posibilidades, que iban en la misma dirección: ampliar el cómputo de años cotizados para fijar la pensión.

Sin embargo, todos los estudios elaborados concluían que la prestación quedaría mermada en más del 20 por ciento en comparación con su valor actual. Para no penalizar tanto a la pensión, la decisión se iría adoptando de forma paulatina a lo largo del tiempo partiendo de los 15 años actuales.

En los cajones del Ministerio de Trabajo había un estudio, conocido hace dos años, en el que se concluía que ampliando este cómputo de los 15 años actuales a los 20, la pérdida de la cuantía de la pensión sería del 4 por ciento. Ahora es el periodo de 20 años el que, con toda probabilidad, figurará en el borrador que enviará Trabajo a la Comisión no permanente del Pacto de Toledo.

Cabe recordar que hace dos años, en la presentación de la "Muestra continua de vidas laborales", una de las responsables de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, Almudena Guzmán, se refirió, por primera vez a la ampliación en cinco años del cómputo. Guzmán aseguró que a una "cuarta parte de los trabajadores les vendría bien ampliar los años de referencia", dado que cotizan por las bases más bajas y se beneficiarían de la pensión mínima. Sin embargo, prácticamente las tres cuartas partes de los trabajadores se verían perjudicados al cotizar por bases medias-altas. No obstante, el colectivo más afectado sería el de los trabajadores autónomos, que perderían un 5,9 por ciento de su pensión de ampliarse el periodo de cómputo. Es por este motivo, por el que la pasada semana el presidente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), Lorenzo Amor, dijo ante los diputados de la Comisión del Pacto de Toledo que "cabría contemplar" que, mientras se aumentan progresivamente los años para el cálculo de la pensión, "cupiese la posibilidad de seleccionar durante esa transición las mejores etapas de cotización y las menores para establecer equidad entre los cotizantes en su pensión resultante".

Esta idea, seleccionar por ejemplo los 15 mejores años y los peores 5 años de la vida laboral, parece que satisface tanto al actual Gobierno como a la mayoría de los grupos parlamentarios. Por ello, se buscará el consenso entre esta fórmula o la de que se tome como referencia los últimos 20 años cotizados.

Una de las razones que ha hecho cambiar la opción de ampliar a toda la vida laboral es el cambio que se está produciendo en el mercado laboral. Los trabajadores con más edad están siendo expulsados antes de cumplir los 65 años. Los expedientes de regulación de empleo (ERE) o programas de bajas incentivadas se dirigen a personas con más de 50 años para realizar los ajustes de plantilla. Con ello, se penalizaría doblemente a estos trabajadores, al tener que adelantar su edad de jubilación y ampliar el periodo de cómputo.

Como recordaba recientemente el portavoz del PP en la comisión, Tomás Burgos, lo que se decida debe ser "equilibrado", ya que se trata de no perjudicar a quienes se incorporan al mercado de trabajo y empiezan a cotizar ni a quienes están a punto de jubilarse.

Otras novedades que incorporará se refiere a la pensión de viudedad. Cada vez se escucha con más fuerza que dicha prestación no sea vitalicia y que llegue sólo a las personas con recursos escasos.

Lo que hoy piden los niños es lo que ni los políticos ni sus Administraciones nos dan.

Castilla La Mancha
21/11/2009
Pleno infantil

Los niños piden piscinas y bibliotecas accesibles.

Las Cortes escuchan las reivindicaciones de los 'más pequeños' de la Región

L.G.E. / Toledo

En el pleno de ayer, una niña de pelo liso y castaño con rebeca gris ocupaba el puesto de Barreda. En el sillón de Cospedal, en cambio, había un chico de gafas y camiseta negra. Niños de cinco centros de la Región tomaron ayer los escaños y la tribuna de las Cortes para que Castilla-La Mancha les oiga. Solicitaron más ayudas para los países pobres y que están en guerra, facilidades para la conciliación laboral de sus padres y piscinas y bibliotecas accesibles    

La Administración la nombra culpable de insolidaridad por exigir su derecho motivado por un incumplimiento. ¡Manda güevos!

Ourense reabre sus cines

Una sentencia del Tribunal Superior mantuvo cerrada dos días la única sala de la ciudad por tener barreras arquitectónicas

Fecha de publicación: 20/11/2009

En el año 2002 se iniciaron las obras de construcción de los CineBox en el Centro Comercial Ponte Vella de Ourense. Ese mismo año una joven ourensana, María Cudeiro, iniciaba su lucha desde su silla de ruedas. Tras advertir a los constructores y al Concello de Ourense sobre las deficiencias de la obra respecto a las normas de accesibilidad y supresión de barreras, vio cómo la obra seguía su ritmo hasta su finalización completa. La denuncia ante la Justicia fue en ese momento su única vía de protesta.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Ourense fue el primero en darle la razón y, tras siete años de lucha en los tribunales, en octubre del pasado año, el Tribunal Superior de Xustiza ratificó la anulación de la licencia otorgada por el Concello a los cines. La revocó argumentando, entre otras cosas, que las salas incumplían las normas de accesibilidad y de supresión de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida, así como la existencia de anomalías en los corredores de evacuación.

En ese momento, y tras años de espera, María Cudeiro pidió la ejecución forzosa de la sentencia. Más de un año después, concretamente el martes de esta semana, los CineBox cerraron sus puertas, aunque ayer las volvieron a abrir. Desde el Concello se explica que el cierre de los cines vino motivado por la ejecución de la sentencia que revocaba la licencia, pero que a lo largo de estos meses se han ido realizando las modificaciones oportunas -que ellos califican de obra menor- para que ayer, un día después de su cierre, la junta de gobierno del Concello de Ourense aprobara la licencia de apertura y de obra.

La lucha de María Cudeiro durante este tiempo no ha sido solamente ante la Justicia. La joven ourensana asegura que ha recibido desde el Concello de Ourense distintas presiones -tras el conocimiento de la sentencia firme- para evitar el cierre de los que hoy son los únicos cines de la capital.

La joven asegura que las obras menores no son suficientes y cree que ha sido imposible haber cumplido la sentencia en tan corto espacio de tiempo. «Intentaron negociar. Me hicieron sentir culpable. Me dijeron incluso que Ourense se quedaba sin cine por mi culpa, que la gente iba a ir contra mí, que nos quedábamos por mi culpa sin festival de cine y que tengo que ser solidaria. Gente del Concello me dijo que debía pensar en la ciudad, en la mayoría», destacó María Cudeiro. Unas afirmaciones que ayer desde el Concello de Ourense ni se confirmaron ni se desmintieron. Los CineBox descolgaron ayer el cartel de cerrado (pocas horas después de la aprobación de licencia en el Concello) y volvieron a su actividad.

No hay peor ladrón que la Administración.

Una sentencia obliga a la Xunta a pagar la prestación que debía a una dependiente desde julio del 2008

Autor: La Voz
Fecha 19/11/2009

Una sentencia dictada el 20 de octubre por el Juzgado Contencioso-Administrativo número uno de A Coruña ha condenado al área de Vicepresidencia de Igualdade e Benestar de la Xunta, un departamento que ya no existe al ser eliminado por el nuevo Gobierno autonómico y haber pasado a ser competencia de la Consellería de Traballo, a abonar a una vecina de ese mismo municipio todo lo que le debía desde julio del 2008. Esta fue calificada por los técnicos autonómicos con el grado tres, nivel uno, de dependencia, uno de los que requieren mayor atención.

Aunque ayer por la mañana le ingresaron ya unos 10.000 euros correspondientes a los atrasos acumulados desde la citada fecha hasta al mismo mes de este año, todavía tiene pendiente de cobro el resto de las mensualidades. La cuantía que pedían en el recurso era inferior a 13.000 euros. Nunca antes de ayer había recibido ningún tipo de ingreso.

«Aún falta que ingresen tres meses y luego que continúen, pero al llamar a la Xunta para que paguen comentan que carecen de presupuesto para hacerlo. Eso es algo que no puedes comprender», explicó el hijo de la afectada, José Luis Cortez.

Hace un año, la delegación provincial de Benestar de A Coruña había dictado una resolución en la que reconocía que Isabel González Fidalgo se hallaba en estado de dependencia. Por ello, tenía derecho a una ayuda, pero, como explica la familia, «únicamente a través del proceso judicial abierto [lograron] que la Administración cuantificara el importe a pagar».

Basta con ver la sentencia para comprobar como en el fallo explica que «la Administración ha de proceder a abonar los atrasos a la recurrente e iniciar los ingresos de las mensualidades».

La resolución del juzgado contencioso es firme y una de las primeras que hay en Galicia en que la Xunta es condenada a pagar la ayuda reconocida y los atrasos generados.

viernes, 20 de noviembre de 2009

REFUNDANDO LA IZQUIERDA

 

Hola.

Necesitamos vuestra ayuda, la izquierda en su conjunto la necesita. Como
sabéis IU, ha lanzado un proceso de refundación de la izquierda. El punto
de partida es el manifiesto, dirigido a activistas políticos, sociales,
sindicales y culturales de todo tipo; y el acto de presentación que hemos
preparado es para el día 28 de noviembre.

A partir de aquí se van a promover FOROS DE DEBATE sectoriales y
territoriales
con la intención de construir un nuevo programa político y
una nueva fuerza socio-política.

Nos sería de gran ayuda que difundieseis:

-El acto:


http://refundandolaizquierda.net/content/acto-p%C3%BAblico-refundando-la-izquierda

-El manifiesto:


http://refundandolaizquierda.net/content/llamamiento-para-la-refundaci%C3%B3n-de-la-izquierda

-Solicitaseis firmas a vuestro contactos.

Se pueden enviar a:

refundandolaizquierda@gmail.com o refundacion.social@izquierda-unida.es

 

Muchas gracias un fuerte abrazo

Alfonso Sánchez Concejal Portavoz de IU en el Ayto de Valladolid

lunes, 16 de noviembre de 2009

Derechos de los pacientes y responsabilidad médica

El Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” organiza entre los días 12 de febrero y 18 de junio de 2010 el curso "Derechos de los Pacientes y Responsabilidad Médica". El curso - codirigido por Lourdes Blanco y Miguel Ángel Ramiro - tiene como principal objetivo reflexionar sobre las transformaciones del mundo sanitario en general, y los supuestos de daños derivados de la actividad médico-sanitaria y hospitalaria en particular.

Ambos temas han alcanzado una gran notoriedad, siendo patente tanto la
preocupación social, legislativa y doctrinal por los derechos de los pacientes, cuanto la espectacularidad mediática que crean, pudiendo constatarse el elevado número de reclamaciones que se presentan ante los
juzgados y tribunales de nuestro país.


El propósito de este curso es el de de analizar el ámbito de actuación
sanitario, atendiendo fundamentalmente a las siguientes cuestiones:

1º: Losprincipios y modelos éticos de actuación del médico;

2º: Los derechos y deberes de los pacientes, entre otros, el consentimiento y la información al paciente, el derecho a su intimidad, el respeto a su autonomía y la historiaclínica;

3º. Los actos médicos que pueden derivar en responsabilidad civil, tanto contractual como extracontractual;

4º: Los actos médicos en los que puede existir una ilicitud penal; y,

5º. La responsabilidad directa y subsidiaria de la administració n, por las lesiones sufridas por los pacientes como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.

 

Aquellos interesados podrán descargarse toda la información haciendo click aqui.

¿Les compensarán los tribunales por ser víctimas de Estado?

La ‘polio’ como víctima de la memoria histórica

Isabel acompañará a su marido en el 'vía crucis' judicial. | E. Torres

Isabel acompañará a su marido en el 'vía crucis' judicial. | E. Torres

  • Una pareja de Castellón lleva a los tribunales a la Seguridad Social
  • Exigen una paga porque no fueron vacunadas a tiempo en el Franquismo

Sara Fructuoso | Castellón

Actualizado lunes 16/11/2009 11:18 horas

El juzgado número 3 de Castellón instruirá en enero la causa abierta por un vecino de la capital, afectado de síndrome postpoliomelitis, que solicita al Instituto Nacional de la Seguridad Social ser reconocido como víctima de la memoria histórica, o lo que es lo mismo, una paga para compensarle porque, en su caso, la vacuna contra la polio llegó tarde y ahora sufre los efectos degenerativos que conlleva en la madurez, conocidos como síndrome ‘postpolio’. Su mujer, también afectada, todavía no ha emprendido los trámites legales dado que ella aún conserva su puesto de trabajo, del que él fue despedido cuando la crisis daba sus primeros pasos en Castellón.

El reparto de la vacuna contra la pandemia comenzó en el norte de Europa y Estados Unidos en 1955, pero para la España deprimida de la época, el fármaco no llegó hasta 1963. En aquel entonces, el vecino de la capital que hoy denuncia su caso tenía seis años y la que más tarde se convertiría en su mujer soplaba su primera vela de cumpleaños. La vacuna llegó demasiado tarde para ambos.

Ahora él urge a la Seguridad Social «que se reconozca el empeoramiento de la patología», que da derecho a solicitar la incapacidad y, por tanto, una paga que compensaría las dificultades laborales y personales a las que se enfrenta a diario.

No en vano, los corsés, muletas y bitutores se han convertido en imprescindibles para poder moverse sin apenas dificultades por la ciudad. Por no hablar de las constantes visitas a fisioterapeutas y rehabilitadores, que intentan atenuar los dolores que deja la huella de la pandemia.

Adios a un luchador que pervivirá en el recuerdo.

 

A través de nuestros blogs queremos hacer públicas nuestras condolencias por el fallecimiento de Eladio Villanueba Saravia, quien fue secretario de CGT de 2001 a 2008 y a quienes sus amigos compañeros y familiares denominan como un incansable luchador por los derechos de igualdad de toda la ciudadanía

Vaya pues nuestro más sentido pésame por tan irreparable pérdida a sus familiares, amigos y compañeros de CGT, siempre solidarios con nuestra causa y seguidores con la línea de pensamiento y acción del que fuera su Secretario General. 

La enfermedad mental condenada a la prisión por la “progresía” de la patria.

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía denuncia el total abandono de los enfermos mentales en prisión

Derecho Penitenciario - Lunes.16 de noviembre de 2009 -

Fuente

La Junta de Andalucía no presta la adecuada atención sanitaria y social

CORREO DERECHO PENITENCIARIO - INFOAPDH.-

Uno de los mayores fracasos de la sociedad del bienestar se encuentra en las prisiones. Enfermos mentales se hacinan en los centros penitenciarios donde malviven con la doble condena de estar enfermos e indefensos en un lugar que no les corresponde y que no está preparado para albergarlos.

Si en Andalucía hay 17.617 internos [1] , 1.409 presos padecen enfermedades mentales graves y 7.046 trastornos mentales y de la personalidad [2]. La mayoría de ellos se encuentran en prisión porque no existe ningún otro recurso comunitario para ellos, y su paso por tan duro ambiente agrava en prácticamente todos los casos sus patologías. La prisión, por tanto, se convierte en un sustitutivo inapropiado para estos enfermos ante la inexistencia de recursos asistenciales, mostrando el gran fracaso que como sociedad tenemos en esta materia. La Junta de Andalucía no está actuando para prestarles la adecuada atención sanitaria, social, y menos aún facilitando su integración en la sociedad. La escasez de recursos no justifica dejar que los enfermos mentales se pudran en prisión. Los recursos se distribuyen según las necesidades, y a los políticos parece importarle muy poco estos enfermos.

No existe coordinación alguna entre los servicios médicos de las prisiones con los servicios sociales y de salud mental del Servicio Andaluz de Salud (aparte de la voluntariedad de algún profesional), por lo que al salir de prisión quedan abandonados a su suerte. Si no disponen de acogida y medios estos enfermos pueden encontrarse, literalmente, tirados en la calle.

Los recursos socio-sanitarios específicos en Andalucía: rehabilitación para recuperación de habilidades sociales y de inserción social y laboral en régimen ambulatorio, programas residenciales, programas ocupacional-laborales, programa de ocio tiempo libre, no se dispensan a las personas enfermas de las prisiones ordinarias (excepto en el módulo terapéutico de Albolote) [3].

Podemos afirmar que la asistencia integral psiquiátrica especializada, nunca se ha dispensado. De hecho a 5 de julio de 2.009 la asistencia psiquiátrica especializada se disponía de la siguiente forma [4]: del SAS acude al Centro Penitenciario de Almería, Algeciras y Málaga un psiquiatra una vez al mes; En Puerto II y Puerto III, Granada, Huelva, Morón y Málaga acude 1 psiquiatra cada 15 días; En Córdoba un psiquiatra 1 vez por semana; En Jaén, Puerto I, Alcalá de Guadaira y Puerto III no entra ningún psiquiatra. En Sevilla II no acude ningún especialista del SAS y éste es contratado por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias acudiendo una vez cada 15 días.

Hay que tener en cuenta que la media de población reclusa a la que atienden es de 1.800 presos en cada prisión, por lo que resulta obvio que lo más que llega la asistencia es a la prescripción farmacológica. Todo ello se ve agravado ante la alarmante problemática de la pérdida continua de citas médicas con especialistas, por falta de conducción policial, que en 2008 alcanzó en la prisión de Sevilla I una media del 38% [5].

Denunciamos que en Andalucía existe un convenio desde el año 2.006 [6] que obliga a la Junta de Andalucía a trabajar en la excarcelación los mismos y a la derivación a recursos comunitarios adecuados. Hoy en día el convenio, tres años y medio después, sigue sin aplicarse y los recursos comunitarios adecuados sin crearse ni reflejarse en las previsiones presupuestarias.

Lo más vergonzoso es que todas las Administraciones implicadas, y a pesar de estar obligadas normativamente a asistir a estos enfermos andaluces, cuando son preguntados en el Parlamento por los motivos por los que no ejecutan dicho Convenio, manifiestan sin ningún pudor que los presos andaluces que padecen enfermedades mentales no son su competencia: Según la Consejera de Igualdad y Bienestar Social [7] atender a los problemas de salud de la población reclusa es competencia de la Consejería de salud. Sin embargo es ella la única que firma el convenio del que denunciamos su inaplicación y la que se compromete a trabajar las excarcelaciones.

Según la Consejera de Salud [8] la responsabilidad es del Ministerio del Interior. Y para terminar de cerrar este círculo de evasión de responsabilidades, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior [9] responde que la atención especializada y hospitalaria de los internos no es competencia suya sino de los servicios de salud de cada una de las Comunidades Autónomas. A pesar de todo ello, en el día Internacional de la Salud Mental, la Consejería de Salud intentará vender la idea de lo mucho que se desvive por este colectivo y lo prioritario que es para su administración. La Consejería de Igualdad y Bienestar social nada dirá al respecto, como si la atención a estos ciudadanos presos y los servicios sociales específicos para ellos (y que no existen para las personas presas) nada tuviera que ver con su gestión.

Hasta que no exijamos a los políticos que respondan por su incompetencia, miles de personas que padecen enfermedades mentales seguirán hacinadas en los basureros de los fallos del sistema en los que se han convertido nuestras prisiones andaluzas. Para más información pueden consultar:

http://www.apdha.org/index.php?option=com_content&task=view&id=550&Itemid=41


Notas

1. Fuente Ministerio del Interior a 25/09/09. En España: 76.455 internos. http://www.mir.es/INSTPEN/INSTPENI/Gestion/Estadisticas_Semanales/2009/39/situacion_por_comunidad.html

2. Además hay un 80% drogodependiente, más del 10% padecen VIH, el 33% Hepatitis (en la población española la tasa es del 2%), y el 5% Tuberculosis, la asistencia es a todas luces absolutamente deficiente.

3. Como puede comprobarse de la información remitida por al Dirección General de Asistencia Sanitaria el 5 de julio de 2.009 al Defensor del Pueblo Andaluz en el Expediente nº 08/5610. http://www.apdha.org/media/resp_enf_ment085610.pdf

4. Fuente: Dirección general de Asistencia sanitaria de la Consejería de Salud. Informe remitido al Defensor del Pueblo en el expediente nº 08/5610. Puede consultarse en http://www.apdha.org/media/resp_enf_ment085610.pdf

5. Véase informe de la APDHA « Modelo de atención sanitaria en las prisiones ordinarias. Deficiencias de la coordinación en Andalucía y en la asunción de responsabilidades de las administraciones implicadas. Marzo 2009. http://www.apdha.org/index.php?option=com_content&task=view&id=550&Itemid=41

6. Acuerdo sectorial entre el Ministerio del Interior y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, de la unta de Andalucía, en materia de servicios sociales para personas con discapacidad internadas en establecimientos penitenciarios de Andalucía, al amparo de la cláusula octava del Convenio marco de colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Justicia en materia penitenciaria, de 23 de marzo de 1992.

7. El 1 de abril de 2.009 Comparecencia 8-09/APC-000140. Puede consultarse en: http://www.apdha.org/media/acta_igualdad.pdf

8. 18 de marzo de 2.009 Pregunta ora en la comisión de salud del Parlamento Andaluz l 8-09/POC-000215. http://www.apdha.org/media/acta_salud.pdf

9. Pregunta escrita al Gobierno realizada en el Congreso de los Diputados con fecha 19 de junio de 2.009 http://www.apdha.org/media/respuesta1_4_10_congreso.pdf

Lanzamiento en internet de la Biblioteca Digital Mundial.

LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL... LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL.

¡QUE REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA especialmente para LOS JÓVENES.

Ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org

Es una noticia QUE NO SOLO VALE LA PENA REENVIAR SINO QUE ES UN DEBER ÉTICO, HACERLO!!

Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACION Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.

La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".

Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.
Fácil de navegar

Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas EL ESPAÑOL.

La biblioteca comienza con unos 1 200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.

Cómo se accede al sitio global

Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco, en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org .

El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse

Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del
conocimiento.

Permite al internáuta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840.

Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.

Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A.C.

Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas:

América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.

La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalizació n la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.

Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual.

Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.

Información  enviada por Ximo González para FVI.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Coja por la poca gracia de Franco y olvidada por la menos gracia de la democracia, que no se silencia.

 

En la fotografía La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, saluda a miembros de la Asociación de Afectados de Polio y  Síndrome Postpolio antes de participar en un acto público de la campaña ¿Nuevas Energías? en Segovia. – EFE

Carmen,  quien aparece en la fotografía junto al presidente de la Asociación,  saludando a Trinidad Jiménez,  recordó a la ministra lo siguiente: “Ministra somos los cojos de Franco y los olvidados de la democracia” (Información enviada por Mercé)

¿Responderán de verdad los herederos de nuestra sufrida negligencia? Algunos seguimos con nuestras dudas a cuestas.

FEAPET, SE REUNE CON ANA PASTOR

Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos “FEAPET”

Plaza Domingo Bohórquez, nº 12 11130 Chiclana de la Frontera (Cádiz) móvil: 669 562 491

E-mail: feapet@feapet.org http://www.feapet.org/

Comunicado de “FEAPET”

Representantes de la Federación FEAPET, se reunieron el día 12 de Noviembre en la sede del PP. con la segunda vicepresidenta del congreso la Sra. Ana Pastor.
El motivo de la entrevista fue para exponerle la actual situación por la que atraviesan los afectados por el Síndrome Postpolio, durante la cual, se le efectuó la entrega de un dosier donde se recogen nuestras demandas y se reflejan todas las acciones efectuadas por los diferentes grupos políticos en el Congreso de Diputados durante estos últimos nueve años, entre ellas, las dos Proposiciones no de Ley aprobadas por todos los grupos parlamentarios para dar asistencia medica y social a los afectados.
Ana Pastor, fue la impulsora del conocido Informe Técnico efectuado por la (AETS) del Instituto Carlos III. El dialogo con la Sra. Ana Pastor, se convierte en un verdadero placer, es una persona amable atenta y gran conocedora del SPP, su condición de Licenciada en Medicina y cirugía y su cargo de Ministra de Sanidad y Consumo durante el periodo del 2002 al 2004 son probados argumentos de sus conocimientos.

   En la reunión, se remarco la importancia de adoptar medidas urgentes debido a la avanzada edad de las personas afectadas, las nulas iniciativas efectuadas por los    Gobiernos durante estos últimos años para planificar e iniciar   soluciones, ha conllevado la situación al límite  .             

El PP, es la segunda fuerza parlamentaria en el Congreso con más de cincuenta Diputados en comisiones de sanidad. Los afectados no pretendemos convertir nuestras demandas en un acto político, nosotros estamos abiertos al dialogo, precisamos del apoyo de todos los grupos parlamentarios para que se instauren de una manera inmediata mecanismos organizativos que respondan a las necesidades de los pacientes. Entre las necesidades mas relevantes se destacaron las siguientes acciones como primordiales:

· La elaboración de un registro de afectados de poliomielitis
· El establecimiento de Centros de Referencia en todo el Estado.
· La difusión en los centros sanitarios del estudio efectuado por la (AETS). (En este caso adquirió el compromiso que este, será expuesto de manera inmediata en la pagina Web del Ministerio de Sanidad)
· Que se inste a la comisión de salud para que se apliquen las Proposiciones
· Que el Síndrome Postpolio sea difundido en los centros de salud.
· Que no se obstaculicen las solicitudes por prestaciones de incapacidad.
· Que los aparatos ortopédicos y las ayudas técnicas sean acordes a las necesidades de los afectados.
Desde la Federación FEAPET, agradecemos su buena predisposición y el compromiso de colaboración con las demandas presentadas por esta.
Una buena prueba de su predisposicion para con nosotros fueron dos artículo publicados al día siguiente de nuestra entrevista , difundidos por ella misma, el cual, adjunto como información y testimonio del mismo.

Fuente: Polio, síndrome postpolio y otros efectos tardíos de la polio.

Hijos y herederos de la marginalidad y la desvergüenza.

Las repercusiones de la poliomielitis

 

Más de un millar de navarros sufre polio, una

enfermedad que el franquismo ocultó en los 50

El retraso en la dispensación masiva y gratuita permitió el contagio de la infección

Los enfermos reclaman al Gobierno foral y central más apoyos para afrontar las secuelas, que se agravan con los años

M. González - Domingo, 15 de Noviembre de 2009 -

Un niño navarro afectado por la polio, a principios de los años 60

Un niño navarro afectado por la polio, a principios de los años 60 (D.N.)

Pamplona. La polio fue una enfermedad que atemorizó a la población occidental, no tanto por su mortalidad como por sus secuelas, la parálisis de las extremidades. Las peores epidemias vividas en Navarra y el resto del Estado apenas generaron literatura médica sobre la patología y de ellas quedan pocos datos fiables en los registros oficiales. Ocurridas durante la dictadura de Franco, la imagen de la polio en la Comunidad Foral no pudo ser otra que la permitida desde el poder: si se habló de ella fue para enaltecer el sufrimiento, el esfuerzo y la obediencia, valores acordes con el régimen político y su confesionalidad católica, según los últimos trabajos sobre el azote de este terrible virus, que afectó desde los años 50 a un millar de navarros, con una media de entre 60 a 75 casos al año. El número oficial de enfermos en el Estado es de 35.000, aunque los expertos sospechan que las cifras son más elevadas.

La negligencia que cometió la dictadura al afrontar la epidemia de poliomielitis durante los años 50 y 60 generó centenares de afectados en Navarra. Una tardía y deficiente gestión del tratamiento determinó que las tasas de incidencia de esta enfermedad se dispararan en todo el Estado (2.132 casos de las formas paralíticas en 1959), mientras que en otros países de nuestro entorno el control sanitario fue más efectivo. Las disputas entre distintas familias del régimen por gestionar la sanidad estatal perjudicaron a las víctimas que no siempre tuvieron acceso gratuito a las vacunaciones.

Muchas de las cojeras que hoy padecen centenares de navarros en torno a los 50 años de edad se deben a este brote de poliomielitis mal tratado por el régimen que, además, con su control sobre los medios de comunicación ocultó la importancia de la epidemia, lo que determinó que su incidencia se prolongara en el tiempo más que en otros países, sobre todo entre las clases sociales más desfavorecidas y menos informadas, según critican los afectados.

"Mucha gente no quiere que se sepa por qué algunos nos contagiamos mientras a otros niños afines al régimen sí que se les protegió", denuncia la presidenta de la Asociación de Afectados de Polio y Síndrome Postpolio, Lola Corrales, en referencia a las campañas de vacunación que la Dirección General de Sanidad (DGS) llevó a cabo entre 1955 y 1958. En tres años se vacunaron sin publicidad alguna a 200.000 niños. En la carrera hacia la vacuna tomaron ventaja dos científicos que mantuvieron una dura competencia por imponer sus respectivas vacunas, Jonas Salk (1955), inactivada e inyectable, y Albert Sabin (1958), atenuada y oral. Mientras los países occidentales adoptaban una u otra de inmediato, la respuesta española fue tibia, sin una decidida acción gubernamental que implantara un programa de inmunización masivo.

El médico de la Universidad de Salamanca, Juan Antonio Rodríguez, revela en el libro Responsabilidades no asumidas: la poliomielitis en España (1954-1967), que se publicará en diciembre, que detrás de la mala praxis del Gobierno hubo "luchas de poder internas". La implantación de la vacuna enfrentó al poderoso Seguro Obligatorio de Empleados (SEO), dominado por Falange, y la Dirección General de Sanidad (DGS), dependiente del Ministerio del Interior y gestionada por sectores militares católicos. El SEO apostó por la vacuna de Salk y la DGS por la de Sabin. "Ambos sectores deseaban el control de la Sanidad y el régimen no quería afrontar el gasto de una vacunación que no era obligatoria, pero que debió ser prioritaria", resume Rodríguez.

Los despropósitos del poder llevaron a una estrategia de ocultación. Según los afectados, cuantos más casos se fueron produciendo, menos noticias aparecían en prensa. La dictadura no afrontó la enfermedad hasta 1963 cuando la batalla interna fue ganada por el sector militar católico que asumió a través de la DGS el monopolio de la vacunación con la fórmula de Sabin, defendida por un equipo de jóvenes científicos posteriormente ligados a UCD y PSOE.

27 pesetas El brusco descenso inicial de la morbilidad a partir de 1963 evidenció el quinquenio perdido. Hasta entonces se había dispensado la vacuna de Salk a niños "pobres de solemnidad y ricos pudientes", señalan expertos como Rodríguez o José Tuells. Un sector de la población debía pagar 9 pesetas por las tres dosis y los más pudientes 27 pesetas. "Eran cantidades inasumibles. El régimen hizo un estudio manipulado que decía que el coste de la vacunación era de 600.000 pesetas por niño", explica Rodríguez. "No querían afrontar el problema mientras gastaban el dinero en construir el Valle de los Caídos o centrales nucleares", sostiene Corrales.

En Navarra la vacuna de Salk, que no se encontraba en las farmacias, se distribuyó de forma limitada a niños que acudían a dispensarios públicos como los ubicados en la calle Leyre, Jarauta o el barrio de la Chantrea, sin embargo, la vacunación gratuita y general con la fórmula de Sabin, en 1963, se realizó en los colegios y a través de los médicos rurales. El último caso de polio en la Comunidad Foral se registró en 1980, y en el Estado, en 1989. La propaganda franquista (carteles, el NO-DO, documentales, cuñas radiofónicas, folletos) lega una imagen significativa de la época: la del dolor y el silencio. Documentales y actos públicos señalaban una ficticia superación de las secuelas. Los afectados por la polio se invisibilizaron socialmente, hasta que la aparición del síndrome postopolio, un empeoramiento de la enfermedad para el que piden más atención, vuelve a llamar a la reflexión sobre lo sucedido.

El síndrome postpolio, una batalla abierta

Los pacientes de polio alcanzaban tras la fase aguda una recuperación neurológica y funcional y se creía que permanecían estables indefinidamente, sin embargo, desde 1983 se vienen describiendo un conjunto de síntomas: debilidad, fatiga, nuevos dolores, intolerancia al frío, que constituyen el síndrome postpolio. Estas secuelas se presentan 15 o 40 años después de la aparición de la enfermedad. Un Juzgado de Madrid abrió en 2005 una investigación para determinar si había negligencia por parte del Estado en la atención a los afectados por el síndrome. La querella, finalmente archivada, fue presentada por la asociación de Afectados por Polio y Síndrome Postpolio. "Hace años que se sabe que existe y no se ha hecho nada", afirma la presidenta, Lola Corrales. "No se ha informado a los enfermos, ni a los médicos, ni se ha investigado", critica. Los afectados piden que reconozca la enfermedad y se habiliten medidas sanitarias, pero también laborales y sociosanitarias. "Hay personas que han perdido el trabajo o tienen más dificultades para desarrollarlo por el síndrome. Otras se vienen abajo porque creían tener superada la polio y se encuentran de repente con un empeoramiento que nadie sabe explicarte", apunta.

Las claves

Jesús García Orcoyen, un navarro al frente de la disputada Dirección general de Sanidad. En los años en los que la epidemia de poliomielitis era más devastadora en la Comunidad Foral y el resto del Estado, un navarro ocupaba el cargo de director general de Sanidad, el ginecólogo Jesús García Orcoyen, nacido en Esténoz. Este médico, catedrático en la Universidad de Madrid, ocupó el cargo entre 1957, cuando se produjo la primera vacunación no pública contra la enfermedad (55-58) y 1973, año en ya se había implantado la vacunación masiva y gratuita en todo el Estado. En este periodo, las familias del régimen franquista se disputaban el control de la Sanidad.

· La condesa azul, una benefactora Camarera de Santa Ana y candidata de Fuerza Nueva. Los movimientos sociales en torno a la polio estuvieron condicionados por la política de la dictadura hacia el asociacionismo. Con anterioridad a la Ley de Asociaciones de 1964, sólo la afinidad al régimen y a la Iglesia permitieron la constitución de asociaciones, cuya labor se interpretaba como beneficencia hacia los discapacitados. En 1963 se fundó la Asociación Española de lucha contra la Poliomielitis (ALPE), presidida por Isabel de Cubas y Gerdtzen, condesa de Morata de Jalón, muy unida a Tudela, donde tenía casa y era Camarera Mayor de Santa Ana. Además, se presentó como cabeza de lista de Fuerza Nueva en Navarra en 1978. Sin embargo fue el movimiento FRATER el más extenso en esta época.

Prolifera el fraude de Ley.

SEGOVIA

La Ley de Dependencia pincha con el papeleo

UGT y PSOE lamentan los excesivos retrasos en la concesión de las ayudas, que a veces se demoran hasta dos años

Sólo el 20% de los demandantes de ayudas han recibido la prestación pedida

Va a ser cierto eso que dicen de que las cosas de palacio van despacio. El 'vuelva usted mañana' que tanto ha estigmatizado a la función pública se alarga, en algunos asuntos, más de la cuenta y de lo deseado por los usuarios. Los procesos burocráticos y el maremágnum de papeles a reunir y presentar para obtener el sello autorizador se hacen eternos, tanto que incluso hay personas que se mueren en el intento. No es una exageración, es un desgraciado hecho comprobado y denunciado por la Federación de Servicios Públicos de Unión General de Trabajadores (UGT) con respecto a la aplicación de la Ley de Dependencia, y más concretamente en lo que se refiere a la concesión de servicios o subvenciones a los demandantes de alguna de las líneas de ayuda incluidas en el sistema que se puso en marcha hace prácticamente tres años.

Ya se quejaba hace unos meses el delegado de la Junta en Segovia, Luciano Municio, de que el dinero era escaso y llegaba tarde. Se quejaba amargamente de que las partidas destinadas por el Estado a poner en práctica la teoría de la legislación sobre la atención a la dependencia eran rácanas. La conclusión que sacaba el representante autonómico en la provincia era que, al fin y al cabo, las familias se rascaban más el bolsillo que la Administración central.

Desproporción

Mientras el Ejecutivo central acarreaba a mediados de este ejercicio con el 16% de los costes de los servicios y de las ayudas establecidas, las familias ponían el 21% del importe que conlleva la aplicación de la normativa -algo más de un euro de cada cinco de las cuantías-. El resto de la cobertura económica corre a cargo de la Junta de Castilla y León, precisó en su día Luciano Municio. Un reparto de gastos, al menos en apariencia, desproporcionado.

Pero más allá de la cuestión financiera -que supondría reconvertir la problemática en un dilema similar al del liderazgo de otros proyectos como el palacio de congresos y exposiciones que aguarda la ciudad-, la Ley de Dependencia afecta directamente no sólo a la calidad de vida de los ciudadanos que carecen de la autonomía suficiente para valerse por sí mismas, sino a todas aquellas personas que les rodean y que se encargan de prestar la asistencia precisa. Son los cuidadores familiares, también contemplados en la normativa y que en cerca del 80% de los casos son mujeres.

El responsable de Organización de la federación de UGT en Segovia, Miguel Ángel Mateo, concluye que las buenas intenciones de la Ley de Dependencia han pinchado con el exceso burocrático. «Es un trámite demasiado farragoso, se piden demasiados documentos y requisitos», comenta el portavoz sindical. Todo ese tortuoso camino desemboca en formidables retrasos en el acceso a la prestación de turno solicitada, ya sea la ayuda a domicilio de la persona dependiente, la habilitación de una plaza en una residencia o el apoyo a los cuidadores familiares.

Norma estancada

El representante de UGT de Segovia percibe que el desarrollo de la ley de dependencia «se ha estancado». Miguel Ángel Mateo señala que a los servicios de asesoramiento que ofrece el sindicato han llegado casos particulares de retrasos de hasta dos años en la concesión de la ayuda.

Ese punto de vista es compartido por la secretaria provincial socialista de Bienestar Social, Isabel Olalla, quien recientemente ha denunciado que «más del 20% de los segovianos que tienen reconocida su situación de dependencia no acceden aún a ninguna de las prestaciones que recoge la ley». La portavoz del PSOE basa su queja en los propios datos hechos públicos por la Junta, encargada de gestionar las prestaciones y ayudas, líneas que, por su parte, impulsa y cofinancia el Gobierno socialista. Las estimaciones de Isabel Olalla y de Miguel Ángel Mateo coinciden en indicar que cerca de medio millar de segovianos no cuentan con los servicios solicitados, cuando en la provincia residen algo más de 3.000 ciudadanos que deberían beneficiarse de la legislación.

«No sirve decir que falta un documento, por ejemplo, para justificar el retraso que lleva la puesta en marcha de la ley, sino que hay que aprovechar el tiempo, comprometerse y esforzarse para que nuestros dependientes accedan lo antes posible a las ayudas y prestaciones y para dignificar su vida cotidiana», apunta Olalla