Para mis amigas y amigos.

Con este video quiero dar las gracias a mis amigos y amigas por su apoyo, paciencia y comprensión y decirles que pueden contar conmigo como yo lo hago con ellos.

¡¡¡Gracias, sois geniales!!!



La diversidad permite se conocedores de todo, la unidad ayuda a encauzar los esfuerzos con un propósito, pero entre lo estas fuerzas hay frágil balanza.

Luís Gabriel Carrillo Navas

domingo, 31 de octubre de 2010

Personas con diversidad funcional que no son de interés sanitario.

Deberíamos saber, contribuir y no aislar.

¡AYUDAS TÉCNICAS YA!

 

sábado, 30 de octubre de 2010

Centenario del nacimiento de Miguel Hernández por Mª Ángeles Sierra.

                           

NO HABRÁ TIRANO EN EL MUNDO QUE LES

PUEDA SILENCIAR 

                                                 image    29102010005

30 de octubre de 1910.

Del ay, al ay, por el ay

parió una madre un poeta.

Con tres heridas viene:

La de la vida,

la del amor,

la de la muerte.

El poeta de un pueblo llega.

¡Le llaman poeta!

Poeta del pueblo

de ardor y braveza.

Poeta de un tiempo

de odio, de guerra,

miseria y pobreza;

de amores ahogados

en vidas completas.

Tiempos de un tirano

que quitó a su pueblo

la luz de sus manos,

desgarrando el alma

del pueblo cansado.

¡Le llaman poeta!

Poeta de guerra,

rescatando  el alma

robada a su tierra.

Miguel se llamaba.

Nació en Orihuela;

cantaba a las cabras

sus dulces poemas,

sus tiempos amargos,

su sueño y su pena.

Contaba los dientes

de su hijo entre rejas.

Soñaba la teta

que mamar pudiera,

sabiendo a cebolla

o a herida herida pequeña

¡Le llaman poeta!

Le llora la historia

después de cien años.

Le llaman los vientos

del pueblo del hombre

que acechó otros tiempos

con los mismos males

que acechan los vientos

de estos temporales,

en los que el rayo que nunca cesa,

sigue creando inmortales.

Cien años después de parirle

llora el pueblo a  otro inmortal

que también sufrió la cárcel

por buscar la libertad.

El bueno de Marcelino,

puño en alto y sin doblar,

con un zurrón en la espalda,

va con Miguel a silbar.

Quiso el caprichoso azar,

gran tejedor de la historia

que en cien años y dos grandes.

se fueran un día a encontrar,

reforzando la memoria

que nos quisieron quitar.

El pueblo al que tanto dieron

nunca les olvidará.

El recuerdo  de su ejemplo

nadie lo podrá borrar.

Sindicalista y poeta

se van para no marchar.

No habrá tirano en el mundo

que les pueda silenciar.

 

viernes, 29 de octubre de 2010

“¡Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar!”. (Marcelino Camacho).

 

image

Los humanistas nunca mueren porque renacen en la memoria de sus seguidores como un ejemplo de libertad, honradez y honestidad a seguir.

Que su memoria, su lucha, su himno y su lema nos acompañen:

lunes, 25 de octubre de 2010

Colabora. Tu participación puede ser muy importante

image

ÁNGELA SIGUE SIN RECIBIR UNA EDUCACIÓN ADECUADA A SU ESTADO ANÍMICO-EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO, TRAS SER VÍCTIMA DE UNA TERRIBLE AGRESIÓN.


POR FAVOR, PÁSALO, DISTRIBÚYELO Y ENVIA EL TEXTO SIGUIENTE VÍA E-MAIL, CON TUS DATOS PERSONALES, AL PRESIDENTE AUTONÓMICO DE LA XUNTA DE GALICIA, AL CONSEJERO DE EDUCACIÓN


AL CONSELLEIRO DE EDUCACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA


C/SAN CAETANO s/n
C.P.15704 (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
A CORUÑA (ESPAÑA)
FAX: 881999347
TL:981544413
Sr. Vázquez Abad:


“Se necesita profesor para atender el derecho a la educación de una niña”.


Esta frase que parece pudiese ser leída en la sección de ofertas de empleo de cualquier periódico, es la que desesperadamente solicita una madre de una niña que hoy tiene poco más de 14 años y medio. La petición no tendría más importancia a no ser que supiéramos algunos detalles del contexto en que se desarrolla tal solicitud; y que le recuerdo a continuación:
Ángela, niña de 14 años, no asiste a clase desde el pasado mes de marzo de 2009, obligada por unos lamentables, bárbaros y vergonzosos hechos acaecidos en el colegio donde estudiaba. El día en que cumplía 13 años fue empujada salvajemente por detrás por un “valiente” quinceañero de su colegio, que ya había protagonizado otros altercados graves. Las consecuencias de ese brutal empujón dieron como resultado graves lesiones en rodilla, codo, naríz, boca, pérdida de piezas dentales, lesión en labio, etc. y lo que es aún más grave, el derrumbe psicológico de la niña, que supuso el caer en un profundo estado ansioso-depresivo y que dio lugar a un cuadro muy grave de stress postraumático, lo que ha dado lugar a que Ángela al día de hoy no pueda atreverse a acudir a colegio alguno. De hecho las salidas de casa son infrecuentes y el temor y terror a salir son muy pronunciados, según cuenta su madre, Isabel Pérez, vecina de Fene.


Ángela ha pasado a ser estudiada por diversos especialistas, entre los que se encuentra, la doctora Araceli Oñate, la persona que junto a Iñaki Pîñuel, seguramente mejor conocen a nivel nacional, esta lacra y terrorismo socio-educativo: el acoso escolar, reflejándose en los distintos estudios y pruebas realizadas el muy constatado acoso escolar padecido por la niña.


Fruto del ninguneo y del Síndrome de negación de su colegio y, por ende, de todo un Sistema Educativo cómplice y complaciente, el responsable de no permitir tal atentado a la dignidad, libertad y derecho de cualquier persona; y más aún de una menor, se ha lavado las manos, escudándose en haber expulsado al hostigador de dicho centro durante unos días, pero intentando escurrir su obligación y responsabilidad, al no haber sabido ya no sólo velar por la integridad física y psicológica de la niña, a pesar de los antecedentes conocidos del cobarde ejecutor; sino que como vicio vil y generalizado de todo nuestro Sistema Educativo ha entendido que es mejor lavar la imagen del centro e intentar mostrar la supuesta inmaculada pureza de la ética, humanidad y decencia de dicho centro , aún a costa de despreciar el dolor de Ángela y su familia, negándole incluso un derecho tan fundamental como es el derecho a la educación, puesto que a día de hoy, Ángela lleva año y medio sin poder asistir a colegio alguno, dada su grave shock anímico-emocional, pero que el Sistema Educativo ni ha querido ni ha permitido que la pequeña reciba la adecuada formación educativa en su domicilio, con profesororado preparado y con las debidas horas lectivas que atienda diariamente la apoye y refuerce en ese derecho fundamental y por el que la pequeña Ángela se ha estancado y perdido por el momento curso y medio.


A pesar de que existen fórmulas de apoyo y ayuda a alumnos que por diversos motivos están convalecientes en sus casas y que son apoyados y ayudados por profesores para lograr un nivel educativo apto, a Ángela, en este caso se le aísla aún más , al no atender necesidades tan elementales y fundamentales como crecer y desarrollarse con una adecuada educación académica, visto que el bloqueo ocasionado por ese terrible stress postraumático, sufrido por la joven tras una agresión brutal la han relegado a estar enclaustrada entre las cuatro paredes de su hogar, dado el terror que siente.


La historia de nuestro generalizado Sistema Educativo y, por extensión, institucional, se repite una vez más: parece más adecuado negar derechos tan básicos como la educación de una niña, a pesar de ser la víctima de un terrorismo denominado bullying que manchar la integridad e imagen de un colegio, cuando en realidad la mayor mácula que se puede tener y no borrar es la de ser un elemento más del acoso escolar; es decir ser un cómplice activo y que como complaciente cobarde e incluso potenciador de tales actos depredadores, se ayude al brutal dominador a seguir en ese camino de desprecio, vejación y hostigamiento hacia indeterminadas víctimas, con actitudes tan soeces como ocultar hechos muy graves.


Luego vendrán las quejas de quienes no quisieron erradicar esa violencia, escondiendo realidades, tapando vergüenzas e incluso polucionando hechos. Quejas de los mismos profesores colegas que impasibles miraban para otro lado cuando las víctimas pertenecían al alumnado pero que muy probablemente, “pasado mañana” serán víctimas de determinados brutales adolescentes, a los que siendo aún en su infancia manejables no quisieron o simplemente no se preocuparon de ello, pues el problema no iba con estos.


Mientras tanto, una niña de 14 años lleva año y medio esperando que la cordura, lo lógica, la decencia, la ética y la dignidad de ciertos actores del entramado educativo dejen sus pasivas vergüenzas y atiendan derechos inherentes y tan fundamentales como el de una adecuada educación. Muy mala educación, por cierto de esos gestores y responsables de la antípoda de lo que ellos creen representar.


¿A qué espera Sr. Vázquez Abad, Consejero de Educación de la Xunta de Galicia, para atender las necesidades de Ángela?. ¿No le da vergüenza tener a una niña desde hace año y medio, por el momento, sin poder recibir una educación adecuada en el entorno de su lar por la negligencia de un colegio que no supo protegerla ni apoyarla convenientemente?


Actúe ya, Sr. Vázquez Abad, no sólo por dignidad y ética, sino por humanidad. Implíquese de una vez, no vaya a ser que finalmente se haga popular por ser conocido en demasiados rincones de nuestra geografía nacional por ser uno de esos políticos de tres al cuarto que no entendió rentable dar un paso honesto y ayudar a una niña, Ángela a la que la burocracia y el compadreo corporativista exacerbado la excluyeron para siempre, a pesar de ser, le recuerdo, una víctima.


Actúe e implíquese, por favor: Ángela y su madre, Isabel Pérez, entre, otros se lo agradecerán. Las muchas personas que nos vamos haciendo eco y extendiendo esta denuncia pública también, dado que entendemos, que el silencio, ninguneo o mirar hacia otro lado nos hace cómplices; por lo que seríamos inconsecuentes con nuestra condición de defender los derechos inherentes del ser humano; más aún de víctimas menores.


Ruego contestación, y sobre todo una solución humana, ética y deontológica para que la pequeña Ángela, por fin disfrute de una educación libre y adecuada a sus condiciones actuales.

Atte.

Nombre y apellidos
D.N.I: nº
Domicilio:

Enviar a:

secretaria.presidente@xunta.es


gabinete.educacion@edu.xunta.es

sábado, 23 de octubre de 2010

Otro caso de discriminación educativa institucional

Un mes de clases y sin escolarizar

El padre de un niño, con un trastorno de espectro autista, insiste en que repita curso, mientras el Equipo de Orientación Educativa dictamina que vaya a un aula específica

A.L. / SAn Fernando

Hace poco más de un mes cuando las clases comenzaron para los ciclos de Infantil y Primaria, un padre denunciaba la falta de escolarización de su hijo. El progenitor quería que el pequeño, con un trastorno de espectro autista, repitiera un curso de Infantil. Y quería que lo hiciera en el mismo centro, la Compañía de María, que se había negado a recogerle la matrícula. Por el contrario, el Equipo de Orientación Educativa estimaba que el niño tenía que acudir a un aula específica. Ha pasado más de un mes y el chico sigue en casa, sin escolarizar.


José Félix insiste en su postura de que lo mejor para su hijo es la integración y que repita un curso, que para niños con necesidades educativas especiales está recogido en la legislación. Antes quería que fuera en el colegio donde ha estado su hijo los últimos años, ahora -tras considerar que el centro "lo ha discriminado"- pide que una plaza en un colegio público de la ciudad. Sigue rechazando, sin embargo, el aula específica, en la que el equipo de orientación dictaminó que debía ser escolarizado. "No sé hasta que punto la Administración puede imponer dónde llevar al niño, cuando existe la opción de la repetición", comenta este preocupado padre. "Primero me decían que era el colegio el que no quería, pero la Delegación de Educación no ha impedido que lo discriminaran. Y ahora que optamos por otro colegio sólo nos dan la opción del aula", prosigue. Si llevar al niño a este aula es obligatorio, al menos, critica, quiere que Educación se lo comunique por escrito. "No me contestan por escrito. No me dan el expediente de mi hijo. Ni lo llevan al Juzgado como ha reclamado mi abogado", se queja. En esta lucha, lamenta José Félix, él y su mujer ni siquiera tienen apoyos. Su desesperación es tal que afirma que si el lunes no se ha dado ninguna solución a este tema, protestará ante Educación para conseguirlo. "Mi hijo no puede estar en casa. Más cuando necesita una rutina y lleva ya más de tres meses en casa", cuenta.


Desde la Delegación Provincial de Educación se ofreció ayer una respuesta. La Administración apunta que el equipo educativo de la Compañía de María consideró que el niño progresara de etapa. Esto para la enseñanza pública ya es vinculante, destacan, por eso no puede repetir en "ningún otro centro", aunque sí en una institución privada. Al haber un cambio de educación no obligatoria a obligatoria el equipo de orientación tiene que realizar un dictamen del niño. Éste recogía entonces que lo mejor era su escolarización en un aula específica. Este informe también es vinculante, por lo que los padres tienen que aceptar la decisión. Sobre la petición de un nuevo centro público para repetir, los progenitores no tienen respuesta aún, según la Delegación, porque la solicitud se cursó el miércoles.


Educación asegura que ha atendido a estos padres en diversas ocasiones, y que no hay ningún inconveniente en recibirlo de nuevo.

Fuente: Diario de Cádiz

viernes, 22 de octubre de 2010

La voz de los sin voz tuvo espacio en el mundo educativo. El próximo paso debería de ser que cada reclamo se haga efectivo.

image

Cientos de padres de niños y niñas con diversidad funcional, viven a diario la dura situación, no solo de tener que hacer frente a las condiciones educativas especiales de sus hijos, cuya cobertura en recursos e igualdad de oportunidades sigue siendo escasa por parte del sistema educativo, sino que además han de enfrentarse al siempre desesperante desprecio político, administrativo y social frente a sus demandas.

Son muchas las ocasiones en que su voz no es la mejor voz, ni siquiera una voz más, sino más bien una voz menos, a la hora de tomar decisiones que afectan al futuro de sus hijos.

No son pocas las ocasiones en que estos niños son alejados del modelo inclusivo educativo que sus padres desean para ellos viendo como la tecnocrática estructura educativa, les acaba negando la información que solicitan y sobre todo su pleno derecho  al  ejercicio de su responsabilidad como progenitores de esos niños, viéndose a su vez convertidos en culpables de la situación de sus hijos, que solo a través de tediosas e  interminables etapas de recursos, demandas judiciales y demostraciones técnicas, a las que lamentablemente no pueden llegar todos los padres, acaban viendo la luz, no sin que en estos importantísimos y larguísimos períodos de tiempo se aminore  y ponga en juego el normal desarrollo de los niños. Estas y otras muchas situaciones son las que desde la Plataforma Inclusión esta vez tuvieron voz a través de Esther Cuadrado, miembro y fundadora de dicha Plataforma y que podréis ver ampliadas, para poder ver más en profundidad de que estamos hablando, a través del siguiente enlace:

http://laplataformaencapacitalia.blogspot.com/

Desde aquí esperamos que estas mesas de debate sirvan para que puedan tenerse muy en cuenta y con todo el respeto que merecen las voces de todos los padres porque no deseamos que por pasividad, conformismo, negligencia y desesperación nuestra sociedad termine viendo una vez más como se subsume nuevamente el derecho a la inclusión de más generaciones de niñas y niños con diversidad funcional. No debemos permitirlo.

 

Los padres quieren tener voz en la educación de sus hijos discapacitados

Representantes de las administraciones y las familias debaten en una mesa redonda el reto educativo que plantea la discapacidad

Imagen de una presentación en Capacitalia

Tomás Fernandez de Moya
Pablo S. Q.

Una multitudinaria audiencia asistió al debate que sostuvieron representantes de la Administración y de los padres de los niños discapacitados en la mesa redonda Educación inclusiva.
El encuentro dejó claro que los padres quieren ser una voz activa en la educación de sus hijos por voz Esther Cuadrado, de la Plataforma Inclusión, quien denunció que las comunidades autónomas no ofrecen programas educativos adecuados a las necesidades de los niños discapacitados, y no dejan que sus padres tomen decisiones en este terreno.
No menos claro lo manifestó Luz Sanz, vicepresidenta del Comité Español de Representantes de Personas Discapacitadas (CERMI), al declarar que la normalización educativa de los discapacitados requiere, además de una buena planificación y profesionales preparados, la colaboración de las familias de los alumnos.
En la mesa también tomaron parte Santiago Palacios, jefe del servicio de necesidades educativas especiales del Ministerio de Educación; Antonio González, jefe del Servicio de Inclusión Socioeducativa; y Victoria Gallego, madre de un niño con síndrome de Down, quien explicó el proceso de integración escolar de éste.    

jueves, 21 de octubre de 2010

BNG con el culo al aire.

Enviado al buzón del BNG

http://www.bng-galiza.org/opencms/opencms/BNG/global/seccions/contacto/index.html

Asunto: Autismo debe de ser un deber político más, nunca un insulto partidista.

Vivir con autismo no es un delito. Tampoco es una vergüenza, ni una desgracia, ni una enfermedad, ni mucho menos algo despreciable. Simplemente es una de las muchas diferencias que contempla la diversidad humana, siempre presta a filtrarse en cualquier vida y hogar, que deberíamos por principio respetar y considerar como una situación de determinadas personas a ser tenida cuenta en beneficio de ellas y de la comunidad social a la que pertenecen. Pero no es tanto así como parece la realidad de las personas con autismo y sus familias que cada día se despachan con la hipócrita actitud social, política, administrativa y mediática, no pocas veces desesperante.

Y digo esto porque esta mañana, como tantas otras, a través del facebook recibo la noticia de un desagradable titular en un medio de comunicación (El progreso/ Miércoles 20 de Octubre 2010) en el que dice: El BNG Critica el “autismo” del ejecutivo y que invierte menos ahora en Galicia, que como no podía ser de otra manera ha molestado una vez más a familias de niños con autismo y a ciudadanos que como yo, luchamos día a día por la defensa de la dignidad de las personas y los derechos humanos.

No es de recibo, que un grupo político como el BNG permita que sus siglas sirvan para el burdo insulto contra un núcleo de población por el que supuestamente se preocupan y al que teóricamente amparan contra la discriminación, lanzándole como arma despreciable, arrojadiza y acusatoria, contra la oposición política.

Política o partidistamente hemos pasado de sorprendernos con el uso de la primitiva terminología de “subnormales”, de “paralíticos cerebrales” o “enanos”, -como más de un ocurrente y poco recurrente político, en el tiempo nos ha venido demostrando-, por la eufemística terminología del autismo, creyendo así que con ello camuflamos a la par que liberamos nuestros instintos más paupérrimos y más bajos, dejando con ello con el culo al aire, como ustedes lamentablemente han dejado, el trasfondo del ideario.

Algunos ciudadanos agradeceríamos una rectificación pública, como gesto al respeto de los derechos humanos.

Atentamente

Mª Ángeles Sierra Hoyos.